El lago Ypacaraí es un lago ubicado entre los departamentos Central y Cordillera de Paraguay. Es mundialmente conocido gracias a la guarania "Recuerdos de Ypacaraí", de Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz. Este lago está ubicado a aproximadamente 48 km de la capital del país, Asunción.
Rodean al lago Ypacaraí las ciudades Areguá, Ypacaraí y San Bernardino. El lago sirve de marco para actividades de esparcimiento, turismo y arte. Durante la estación veraniega, el lago suele llenarse de visitantes que disfrutan de sus playas y del hermoso paisaje. En el año 2013 el lago contaba con una gran cantidad de cianobacterias Cylindrospermopsis raciborskii. pero según el último informe del Ministerio de Salud Publica de Paraguay en un comunicado público el 28 de octubre de 2014 con Nº 2035, comunica que la cantidad de bacterias en el lago esta por debajo de las cantidades mínimas que puedan consideranse perjudiciales para la salud.
En Areguá[editar]
En Areguá existen múltiples puntos de exposición y venta de cerámicas aregüeñas y artesanía popular del resto del país, así como galerías de arte para exhibición de obras de arte.
También el Centro Artesanal la Cuenca ofrece una feria en la que pueden apreciarse los trabajos de artistas y artesanos de la zona. En el Centro Cultural La Estación A, se proporciona atención e información a turistas y visitantes. El Centro Guggiari Arte expone las obras del escultor paraguayo Hermann Guggiari y de otros escultores nacionales.
La ciudad también ofrece opciones de turismo de pesca de estanque en clubes donde se pueden pasar ratos divertidos con la familia.
Una playa municipal permite el acceso al Lago Ypacaraí con servicios de bar, baño, vestuario y quinchos. En verano, el ingreso tiene un pequeño arancel municipal. A principios de 2013, la playa municipal fue cerrada al público por la alta contaminación de las aguas del lago.
A 1 km de la ciudad, se encuentran los cerros Kôi y Chororî.
Cómo llegar
ómnibus con destino a Areguá completa su recorrido dentro de la ciudad de Asunción, por lo que uno puede tomar este colectivo en la Avda. San Martín o Aviadores del Chaco.
En automóvil una de las opciones es salir de Asunción por la ruta Eusebio Ayala. De ahí se sigue a partir de la ciudad de Fernando de la Mora hasta la Ruta II Mcal. Estigarribia. Siguiendo por esta vía se llega primero al desvío hacia Areguá, luego se pasa por Ypacaraí y más adelante, se alcanza el desvío a San Bernardino, ciudad de la que se puede pasar a Altos. Todas las localidades mencionadas acceden al lago. A Areguá se llega también por la ruta que la conecta aLuque. A su vez, esta localidad tiene una ruta de conexión con Ypacaraí.